Lagunas de Ruidera
Precioso humedal compuesto 15 lagunas azul intensas y por un pantano. Se comunican a través de multitud de arroyos y cascadas. Ubicadas entre Albacete y Ciudad Real.
El Parque Natural de las Lagunas de Ruidera es el humedal más bello de la Península Ibérica. Las lagunas están en una línea de unos 25 km, a mitad de camino se halla el pueblo de Ruidera. De las 15 lagunas, 4,5 pertenecen a la provincia de Ciudad Real y 9,5 a Albacete. Aquí nace el Río Guadiana. El agua de las lagunas procede de manantiales en las laderas, arroyos y aguas subterráneas. La diferencia de altura entre ellas hace que el agua discurra de una a otra laguna por arroyos, saltos y cascadas.
El primer conjunto de lagunas, se llaman las lagunas altas, porque están río arriba (aunque son las que están más al sur). Son la laguna Blanca, Concejo, Tomilla y Tinaja. El agua llega del río Pinilla y de un acuífero en el subsuelo del Campo de Montiel, que se alimenta de la lluvia. Las cascadas no siempre llevan agua, depende del año y la época. Entre Tinaja y Tomilla se encuentra la Plaza de Toros, la formación kárstica más bonita del Parque. El agua cae en una laguna de un profundo color azul verdoso.
Aguas abajo están las 8 lagunas medias: lagunas de San Pedro, Redondilla, Lengua, Salvadora, Santos Morcillo, Batana, Colgada y del Rey. Se alimentan principalmente de las lagunas precedentes. Son las mejores para el baño y otras actividades acuáticas, por sus aguas limpias y claras, mayor profundidad y vegetación limitada en los bordes. Están rodeadas de hoteles, campings y restaurantes. La Laguna del Rey (la más popular) es la más cercana a Ruidera. Si subes al Mirador Laguna del Rey tendrás unas vistas impresionantes. A 100 m de Ruidera está la catarata El Hundimiento (8 m de altura) separa las lagunas bajas y medias y es la más espectacular. Las lagunas medias están separadas por barreras tobáceas, formando los saltos de agua y cascadas. La laguna Colgada es la más grande y bonita para muchos. En la de San Pedro frecuentemente se ven kayaks (mira abajo la sección Qué Hacer).
Las lagunas bajas (a 130 m más bajas que las altas) son cenagosas y tienen bastante fango y lodo. Las forman las lagunas de la Morenilla, Coladilla y Cenagal. Se nutren de las cascadas y lagunas río arriba. Por último está el Pantano de Peñarroya, que acumula el agua que llega de todas las lagunas.
Uno de los mayores atractivos de las Lagunas de Ruidera es bañarse en sus cristalinas aguas durante el verano. Solo algunas lagunas tienen zonas de baño. Son lugares señalizados, accesibles y habilitados con todos los servicios. Cuentan con zonas de baño la Laguna del Rey, Colgada, Santos Morcillo, Salvadora, Redondilla y San Pedro.
En esta zona de una compleja red fluvial con multitud de arroyos y cascadas, la planta más común es el carrizo.
Algunas zonas de las lagunas medias son como playas paradisiacas.
La carretera bordea las Lagunas de Ruidera, pasando por miradores. Estos son ideales para contemplar la singular belleza de este sitio tan único.
Las lagunas medias son ideales para la práctica de cualquier deporte acuático, como ir en kayak.
Las barreras tobáceas separan una laguna de la otra, creando cascadas. Estas suelen llevar poca agua en verano y otoño. Sin embargo, en primavera llevan muchas más.
Las lagunas medias tienen barreras tobáceas espectaculares salpicadas con playas de arena entre árboles. Las lagunas altas y bajas tienen lechos cenagosos y encarrizados, ideales como hábitat de aves y anfibios.
Las lagunas medias son más profundas y propicias para el baño. Hay hoteles y restaurantes a su alrededor.
Al ser una zona tan extensa hay zonas dónde estarás rodeada de árboles y pequeños bosques y otras casi sin vegetación, en el que verás la silueta de las lagunas perfectamente.
%
NIVEL DE DIFICULTAD
PISCINAS NATURALES
EN HUESCA
Descubre la mejores Pozas y Lugares para Nadar TIERRA ADENTRO en Huesca!
Salto de Bierge
Cascada de Sorrosal
Pozán de Vero
Río Cinca
Puyarruego
PISCINAS NATURALES
EN VALENCIA
Descubre la mejores Pozas y Lugares para Nadar TIERRA ADENTRO en Valencia!
Pou Clar
Salto de Chella
Bolbaite
Chorradores de Navarrés
Gorgo de la Escalera
Charcos de Quesa
Cueva Turche
Cortes de Pallás - Río
Cortes de Pallás - Embalse
Bugarra
Gestalgar
Azud de Tuéjar
Salto de Millares
Pozas del Ral
Barranco Otonel-
PISCINAS NATURALES
EN CASTELLÓN
Descubre la mejores Pozas y Lugares para Nadar TIERRA ADENTRO en Castellón!
PISCINAS NATURALES
EN ALICANTE
Descubre la mejores Pozas y Lugares para Nadar TIERRA ADENTRO!
Fuentes del Algar
Toll Blau
Barranco de la Encantada
Salt de Jijona
Embalse de Guadalest
Seguridad al Nadar
Lee estos Consejos
&
para estar siempre a Salvo
al Nadar
Facebook - da Me Gusta!
Facebook - Entradas
CÓMO LLEGAR - Lagunas de Ruidera
Cómo LLegar
Transporte
Para visitar Las Lagunas de Ruidera necesitas coche. Con el coche podrás bordear sin problemas las lagunas e ir parando en los diferentes miradores con zonas con aparcamiento. Una vez allí también puedes hacer senderismo o ir en bicicleta.
Cómo LLegar
Cómo llegar a las Lagunas de Ruidera
Es muy fácil llegar, ya que están muy bien señalizadas. Además, están situadas en una zona llana, sin grandes montañas ni curvas.
Las Lagunas de Ruidera se encuentran a unos 109 km de Ciudad Real y 95 km de Albacete. Desde Albacete en coche se tarda casi 1 h y 30 min por la N-430.
Desde Madrid son 211 km (unas 2 h y 20 min) por la A-4, tomando el desvío en Manzanares por la N-340 hacia Albacete.
Las lagunas se encuentran a 100 m del pueblo de Ruidera (que le da el nombre) y a 14.5 km de Ossa de Montiel. En ambos pueblos hay varias señalizaciones a las lagunas.
Parking
Mirador Laguna Lengua
Mirador Laguna Redondilla
Mirador Laguna Batana
Localización
Coordenadas
Pueblos cerca
Dificultad Llegar
Tiempo Estimado Andando
Puntos Beber Agua
%
NIVEL DIFICULTAD
INFORMACIÓN ÚTIL - Lagunas de Ruidera
Información General
Cuándo ir y Horario
El Parque Natural de las Lagunas de Ruidera es impresionante en cualquier época del año.
En verano, muchas Lagunas se transforman en un lugar de playa bullicioso, con domingueros, bañistas y gente practicando actividades acuáticas. Sobre todo los fines de semana está a tope. Sin embargo, en otras lagunas que no son tan propicias para el baño, no hay casi nadie. En verano algunas lagunas y cascadas pueden estar secas.
Tras periodos de lluvia y en primavera las cascadas y lagunas llevan más agua. Lo ideal es ir entre semana y durante los meses de abril, mayo, junio, septiembre e, incluso, octubre. Contribuirás a la sostenibilidad y disfrutarás de la belleza del parque y lagunas en toda tranquilidad. De noviembre a febrero es posible que no te encuentres con casi nadie.
No hay horario de acceso. Está siempre abierto.
Precio
Actividades
Kayak y Paddle surf
Navegación sin motor (mira abajo en Restricciones en que lagunas está autorizado).
Barcas de pedales
Senderismo
Pícnic
Para más detalles de las actividades mira abajo la sección Qué Hacer.
Servicios
No
Niños
Perros
Se pueden llevar perros, pero deben ir atados en zonas de baño y temporada alta. No pueden bañarse. Hay una petición online para que se habilite una zona en la que los perros se puedan bañar también. Si quieres firmar la petición pincha el vínculo.
Nudismo
Sillas de Ruedas
Restricciones
No tirar basura, ni enterrar los desperdicios. Usa las papeleras y contenedores.
Respetar la naturaleza, las plantas, los animales y los fósiles.
Respeta el silencio de la naturaleza. Todos tienen derecho a disfrutar del Parque.
Está prohibido vaciar depósitos y dejar residuos en el interior del parque y sus accesos.
Sigue las indicaciones del personal del Parque y circula por los senderos establecidos.
La acampada libre o pernoctar en vehículos está prohibido dentro del parque, usa los campings.
Está prohibido usar el agua de las lagunas para el lavado de enseres, coches, etc.
No tires objetos que puedan contaminar el agua.
Respetar la señalización de precaución en las zonas de baño y de prohibición de acceso a las barreras.
Quedan prohibidas las embarcaciones propulsadas por motor. Está prohibida la navegación en las lagunas Conceja, Coladilla y Cenagosa.
Está prohibida la pesca en las zonas de baño, desde el 1 de junio al 30 de septiembre. Realiza siempre pesca sin muerte.
Se prohíbe el baño en las barreras travertínicas (donde se originan las cascadas) y zonas de reserva natural señalizadas por el parque.
Puedes ser multado si no se respetan estás advertencias.
Recuerda, que no se debe usar jabón y detergentes en ríos y pozas. Además, la mayoría de cremas solares contaminan el agua, procura aplicarla bastante antes de darte el baño.
(Los científicos han descubierto que la protección solar de los bañistas libera cantidades significativas de dióxido de titanio, lo cual daña la vida acuática. Los jabones tienen fosfatos, tampoco son biodegradables y dañan el medio ambiente).
Gestionado por
Ayuntamiento de Ruidera – 926-528-026 – ayuntamiento@ruidera.es
Qué Hacer – Lagunas de Ruidera
Qué Hacer
Qué hacer cerca de las Lagunas de Ruidera
No te pierdas las vistas desde los miradores. Los principales están en los dos márgenes de las lagunas y suelen tener parking.
Aparte de nadar, se pueden realizar numerosas actividades acuáticas. Algunas se pueden hacer dependiendo de la cantidad de agua que haya en las lagunas. Estas incluyen kayak, paddle surf, piragua, barcas a pedales y snorkel. Te puedes llevar tus tablas o también las puedes alquilar. Hay cursos de buceo (muchas de las lagunas están conectadas entre sí por cuevas subterráneas) y navegación a vela (las embarcaciones con motor están prohibidas). La navegación a vela es posible solo en las lagunas Conceja, Coladilla y Cenagosa. Los precios empiezan en 15 € para hacer paddle surf o kayak, y superan los 40 € para clases de buceo.
Hay bastantes rutas de senderismo y 7 senderos señalizados. Una de las más bonitas es una ruta circular (14 km) que comienza en la cascada El Hundimiento y recorre la laguna del Rey, la laguna Colgada, la laguna Batana y el Santo Morcillo. Casi no tiene desnivel, por lo que es muy fácil y una buena opción para hacer con niños. Aquí está la ruta en un mapa.
En este vínculo están los itinerarios del parque de las Lagunas de Ruidera para hacer andando o en bici. Algunas rutas son algo largas y también se pueden hacer en bicicletas, que también se pueden alquilar
También se puede practicar aquí espeleología o parapente.
Hay visitas guiadas en 4×4, a caballo y a pie.
El Embalse de Peñarroya, de un azul intenso precioso, tiene en su orilla el Castillo de Peñarroya del siglo XII. Está muy bien conservado y merece la pena ser visitado. El conjunto paisajístico es realmente bonito. Subiendo las murallas tendrás una panorámica espectacular del embalse de Peñarroya rodeado de una tierra con tonos ocres.
En la otra punta del Parque Natural de las Lagunas de Ruidera están el Castillo de Rochafrida (menos conservado que el de Peñaroya) y la Cueva de Montesinos. La cueva es una cavidad cárstica con una profundidad de 80 m. En su interior hay un pequeño río.
Para observar las especies animales conviene llevar unos prismáticos sencillos y permanecer quieto un tiempo sin hacer ruido cuando llegues.
En Ossa de Montiel hay un Museo Etnográfico.
Dónde Comer
A lo largo de todo el recorrido hay numerosos bares y restaurantes.
La gastronomía de la cocina manchega destaca por el cordero, la caza, gazpachos, calderetas, pisto, conejo frito con ajos o tomate, gachas, migas, chorizos, quesos y vinos.
Alojamiento
Hay muchas casas rurales, hoteles y campings por la zona. La acampada libre está prohibida, pero hay 3 campings: Camping de Montiel Montesinos, Camping los Batanes y Camping los Molinos situado en Ruidera. Dentro del parque está prohibido aparcar durante la noche. Los campers y autocaravanas pueden pernoctar en el camping.
También puedes alojarte en un pueblo cercano.
Casas Rurales:
Casas Rurales Pernales*
Casa Rural El Descanso del Andante
Cabañas Cueva de Montesinos
Casas Rurales Lagunas de Ruidera
Casa Rural La Torca**
Apartamento Ruidera y Tomelloso
Casa Rural El Lio
Casa Rural La Cachumba
Casas Rurales Quijote y Sancho
Hoteles:
Hotel Rural Albamanjon***
Hostal Guadiana**
Aparta hotel Doña Ruidera**
Geografía
Altitud
Tamaño
Muchas de las lagunas tienen una longitud inferior a 500 m. Las más grandes son la Laguna del Rey (longitud 1400 m), la Laguna de San Pedro (2000 m) y la Laguna Colgada (2400 m) que tiene una profundidad de 40 m. De la primera a la última laguna hay una extensión de unos 25 km.
Bajo los Pies
Profundidad Máxima
Nivel Natación Mínimo
Sombra
Está Limpio el Lugar?
Agua
Bajo el Agua
Temperatura Agua
Color del Agua
Está Limpia el Agua?
PISCINAS NATURALES
EN HUESCA
Descubre la mejores Pozas y Lugares para Nadar TIERRA ADENTRO en Huesca!
Salto de Bierge
Cascada de Sorrosal
Pozán de Vero
Río Cinca
Puyarruego
PISCINAS NATURALES
EN ALICANTE
Descubre la mejores Pozas y Lugares para Nadar TIERRA ADENTRO!
Fuentes del Algar
Toll Blau
Barranco de la Encantada
Salt de Jijona
Embalse de Guadalest
Seguridad al Nadar
Lee estos Consejos
&
para estar siempre a Salvo
al Nadar
Facebook - da Me Gusta!
Esta entrada está disponible también en English.